Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación. Este proceso, tanto geográfico como sectorial, no es reciente, pero se ha acelerado en los últimos años. La globalización es fuente de múltiples oportunidades, aunque sigue siendo uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse hoy la Unión Europea. Para poder explotar plenamente el potencial de crecimiento de este fenómeno y garantizar un reparto justo de sus beneficios, la Unión Europea procura establecer un modelo de desarrollo sostenible mediante una gobernanza multilateral a fin de reconciliar el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente.
Nota: “En el mundo la globalización es la que dice que país es el que tiene el poder ya que el país que tiene la mejor economía es principalmente una potencia y para mantenerse tienen que explotar a los países que están creciendo; cuando un país que no es potencia trata de crecer para convertirse en una, las otras potencias tienen dos opciones o aliarse y ayudarle para beneficiarse de ella o ir quitándole poco a poco el poder que esta ganando”.
2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
VENTAJAS:
• Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.
• Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.
• Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
• Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.
• Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.
DESVENTAJAS:
• Irresponsabilidad de empresas y multinacionales.
• Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
• Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.
• Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.
Nota: “la globalización tienen muchas ventajas en cuanto a la economía y organización de muchos paises pero tambien trae sus defectos y son que las empresas toma muchos riesgos e irresponsabilidades al entrar en una competividad; además provoca desigualdades sociales por decirlo los ricos se vuelven mas ricos, y los pobres mas pobres”.
3) IMPACTO EN COLOMBIA:
la globalización en Colombia, se traduce en la modificación de los parámetros que direccionan las relaciones de la economía nacional con el resto del mundo (apertura económica), del manejo interno de la economía (liberalización-desregulación), y del sistema de responsabilidades y competencias entre los diferentes niveles territoriales del estado y del gobierno (descentralización)
Nota: " Colombia a tenido problemas con sus países vecinos por sus conflictos armados internos y por esto sus relaciones exteriores no son las mejores; por estas disputas entre países vecinos es que su comercio en las fronteras esta congelado e influencias a la exportación".